Dentro de mi blog ustedes podran encontrar qué son los videojuegos,sus características,sus ventajas y desventajas.Ya que no tienen solo desventajas como algunas personas pueden llegar a pensar: Explicare también como los videojuegos afectan en la vida real de las personas que emplean los videojuegos, el como afectara a su entorno y su comportamiento ya que mayormente son los jovenes que los que usan mas los videojuegos y con este blog quiero cambiar esas ideas erróneas. También hablare sobre el origen de los videojuegos y como han ido evolucionado a través de los años, ya que los videojuegos de ahora no son nada parecido a los de hace 20 años. Así mismo mencionare juegos los cuales hayan marcado una nueva generación, ya que existen juegos que han sido los primeros en su "TIPO".
Sin duda alguna uno de los principales puntos a favor de loos videojuegos es que hay jugadores que hacen de esto un trabajo o deporte ya que llegan a profesionalizarse y uno de los mas claros ejemplos de hoy en dia pasa con el popular juego "Fortnite", que la empresa que ha desarrolado este juego llamda "Epic Games" organizara una competicion llamada "Fall Skirmish" con el proposito de entrar mas en el ambito de los esports ( deportes electronicos), esto ha llegado a suceder gracias al elevado seguimiento que ha tomado el juego en Europa tanto como en Norteamerica. Este evento se lleva acabo semanalmente durante el otoño y tiene un total de 10 millones de dolares en premios, este es un evento que es trascendental para lo que es profesionalizarse en videojuegos, lo que alguien dice que solo es una distraccion que puede hacer que uno gane dinero como un trabajo.
Caracteristicas: Los juegos tienen una amplia lista de caracteristicas estas son siguiendo a Jose Marti en su libro "Marketing y Videojuegos"
1º- Interactividad:
podríamos definirla como “la capacidad del usuario para participar y modificar
la forma y el contenido de un entrono dado en tiempo real” (Steuer 1992).
2º-Entretenimiento:
es su característica fundamental, de hecho, según el estudio llevado a cabo por
Rodgers en 2002, los entrevistados afirmaban que la capacidad de
entretenimiento de este medio es superior a cualquier otra, incluida la
televisión.
3º-Jugabilidad: ha
sido definida como un factor “dependiente de la compilación total de las
acciones del jugador o resolución de los resultados de la activación de los
sistemas y subsistemas del juego” (King y Fawcett: Teoría de juegos: el
mito de la realidad).
4º- Simulación/virtualidad:
se trata de una representación de la realidad que nos permita interaccionar con
lo representado según nuestros intereses en el juego.
5º- Inmersión:
“la sensación de estar por completo rodeado de otra realidad […] que requiere por
completo toda nuestra atención, todo nuestro aparato perceptivo” (Murray 1997).
6º-Multiplataformidad: Los
videojuegos se adaptan a cualquier medio: ordenador, consolas, tablets,
teléfonos móviles, televisores. Esto los hace muy versátiles.
7º- Storytelling:
los videojuegos tiene la capacidad asombrosa para contar historias, sea en
primera o tercera persona, siendo el jugador el protagonista de dicha historia
y avanzado la misma según el avance del juego. (Esto, no recogido por Martí, me
parece fundamental).
El
mundo de los videojuegos ha revolucionado nuestro entrono. Las posibilidades de
futuro son muy amplias y diversas: 3D, google glass, conectividad y jugabilidad
entre los distintos dispositivos, etc…
Quizás
la generación que ha crecido bajo su influencia, que ya no desean ser meros
espectadores pasivos si no parte de un todo, demanden un nuevo tipo de ocio
(teatro, tv, eventos…), sean un consumidores y ciudadanos distintos a los
que conocemos actualmente.
Tu hijo tiene videojuegos? Este tipo de tecnología es muy
común en tu casa y en la mayoría de los hogares. Pero ¿te has preguntado alguna
vez qué aportes positivos y negativos le dan a tu hijo?
Algunos de los contras de esta actividad son:
-Violencia desmedida,lenguaje vulgar
-Ansiedad y estres
-Sobrepeso
-Riesgos en Internet
Algunos aspectos positivos:
-Concentracion
-Destreza visual
-Ganar socializacion
-Hay juegos que implican actividad fisica
¿Que dicen los expertos?
Un estudio realizado por Andrew Przybylski, psicólogo del
Instituto de Internet de Oxford, a 5,000 niños británicos de entre los 10
a 15 años de edad y publicado en la revista médica Health News debía confirmar
cuántas horas destinaban a este juego.
Efectos Negativos y Positivos:
La investigación constató que quienes pasaban menos de una
hora eran “más propensos a ser más felices, ayudar y ser emocionalmente
más estables”.
Todo lo contrario sucede con aquellos que pasaron
de una a tres horas frente al televisor o computadora. De hecho, el
análisis determinó que jugar dentro de esta cantidad de tiempo no le ofrece
características positivas ni negativas a los pequeños, y que los niños “se desarrollan
como un menor de edad que nunca juega”.
Aunque algunos expertos indican que los videojuegos
potencian la destreza, madurez, habilidades matemáticas y capacidad para
relacionarse con otros niños, esa opinión no es compartida por el
psicólogo Przybylski.
El especialista cree que este tipo de actividades solo
promueven que tu hijo se oculte de los demás. Por lo tanto, la estabilidad
familiar, relaciones en la escuela y el nivel de poder que le des a tu niño, es
de gran importancia para su desarrollo emocional.
Sobre el por qué los niños son más felices cuando juegan
menos horas con videojuegos, el Dr. Przbylski explicó que es porque tienen
más habilidad para establecer relaciones de amistad con sus compañeros de
clase. Además, aprenderán a ser más persistentes.
“Cuando una madre o padre se involucra de forma activa,
incluso jugando con su hijo, podrá comprender y proveer información valiosa
para entender por que le gusta esta actividad”, aseguró Przybylski.
El psiquiatra pediátrico Mansfiel Center cree que esta
conclusión a la que llegó Przbylski también se debe a la educación en
valores que los padres puedan ofrecer. Es decir, si procuras que tu
hijo juegue menos de una hora, sentirá que tiene padres amorosos más
involucrados y que dedican tiempo a él.
Por otro lado, los niños que no juegan corren el
riesgo de ser objeto de burlas por no ser parte de este
mundo.
La primera consola que vio la luz del día fue la Magnavox Odyssey (derecha) que salió a la venta en el año 1972. Todos sus componentes eran analógicos y sus juegos eran muy pero que muy primitivos (y tanto). La consola incluía cubiertas de plástico para la pantalla de televisión con la intención de hacer los juegos más interesantes (en la medida de lo posible). La consola era tan primitiva que los jugadores tenían que llevar la puntuación en papel, ya que "el cacharro" no tenía memoria.
A partir de esta creacion fueron creandose consolas hasta llegar a lo que conocemos actualmente como las dos grandes consolas en el mercado PlayStation y Xbox
Todo tiene un comienzo, y por extraño que parezca, esos juegos de millones de polígonos y texturas increíbles a los que estás acostumbrado a jugar en flamantes consolas de nueva generación también lo tuvieron. Desde el primer videojuego (Pong) el mundo ha cambiado mucho. Tanto los gráficos como el sonido, así como el argumento de los videojuegos actuales han evolucionado de forma sorprendentemente rápida y de una manera sensacional, y aunque se puede decir que el primer videojuego apareció hace unos 50 años, los orígenes de este mundo fantástico se remontan mucho más atrás, al igual que las compañías que lo fundaron. Sin más preámbulos, QUE COMIENCE LA HISTORIA
El primer videojuego fue inventado en el año 1958, su autor Bill Nighinbottham, es por lo tanto el primer programador de videojuegos de la historia y a él le debemos que las consolas existan. Pero para él no fue tan importante crear su juego (en el cual no invirtió más de una semana): era una representación de un juego de tenis muy pobre que presentó a una feria científica de su ciudad, lo llamó Tennis for two y aunque en la feria el invento despertó mucho interés él no consideró que le llevase a ninguna parte y por lo tanto no se molestó en registrarlo. Aprovechando el error de Nighinbottham en 1972, Nolan Bushnell fundó una compañía llamada Atari y publicó el juego con el nombre de Pong. ¿Quién no conoce el famoso juego del cuadradito que pretende ser una pelota y de los dos palos que simulan ser raquetas? (izquierda). Bien, pues este es el primero de los primeros, el primerísimo Videojuego. Pong.
Pero aunque Pong fue el primer juego, no fue el primero en ver la luz. El primer arcade comercial salió un año antes y fue creado por el mismo Nolan Bushnell antes de fundar Atari. Era un juego para 1 o 2 jugadores y se llamaba Computer Space. La evolución se empezaba a notar 4 años después, en 1975, con la salida del primer juego en color, Indi 800, que permitía que jugasen simultáneamente 8 jugadores. Era un juego perteneciente también a Atari. Un año después Steve Jobs y Steve Wozniak, programadores ambos de Atari, desarrollaron un juego que al igual que Pong ha pasado a la historia como uno de los grandes clásicos. Lo que no sabe casi nadie es que este juego era solamente una versión para un jugador del ya muy nombrado Pong: Breakout (derecha), el famoso juego de los ladrillos. En 1978 los dos Steves fundaron Apple Computer independientes de Atari y por lo tanto, gracias a Pong, ahora la amigable manzana (logotipo de Apple) ha conseguido ser la marca más conocida en el universo de la computación.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó un
estudio en 1997 que afirmaba que un 23,4% de los encuestados utilizaban el
ordenador personal para jugar a videojuegos. En 2007, también el CIS, realizó
una encuesta a petición del Instituto Nacional de la Juventud en la que un
45,9% dijo que jugar es una de sus actividades favoritas de tiempo libre.
Asimismo, el 36,1% de los preguntados confesó jugar de forma habitual.
El mundo de los videojuegos está íntimamente ligado a
la conexión a Internet en los hogares. Un estudio del CIS en mayo
2010 revelaba que un 57,5% de los encuestados usaban Internet todos o casi
todos los días. Y es que jugar on-line, bien a través de la
ordenadora o con la propia videoconsola, es una de las tendencias más actuales.
¿Los videojuegos son positivos o negativos para la sociedad?
El mundo de los juegos está estigmatizado con varios tópicos
acerca de su capacidad para aislar a las personas o fomentar la
violencia. Sin embargo, cada vez son más las personas que se unen a jugar y
hacen que hablar sobre un videojuego no sea tarea de unos pocos marginados sino
que funciona como un elemento de socialización, un elemento de integración. La
idea de que el videojuego aísla al individuo comienza a tambalearse; sin
embargo, la violencia en los juegos es algo más difícil de justificar.
En el lado positivo de la balanza, según un estudio de la
Universidad Complutense de Madrid dirigido por García Martínez, los jóvenes que
juegan a la consola consumen menos drogas que los que no
juegan.
El estudio Influencia del Videojuego en la Conducta de
los Usuarios y Habilidades que desarrollan en los mismos, desarrollado por
el Observatorio del Videojuego y la Animación y la Facultad de Comunicación de
la Universidad Europea de Madrid, se percata de que en 2006 los videojuegos son
la primera opción de ocio. Las personas que juegan además practican más deporte
y son seres más abiertos a socializarse y jugar en parejas o en grupo. De la
misma forma, el análisis realizado afirma que los jugadores desarrollan
una cierta habilidad y son mejores trabajadores en equipo.
Sin embargo, las mayores críticas que caen sobre los
videojuegos están marcadas por el tema de la violencia. Existen muchos juegos
de lucha o guerras que son acusados por fomentar la violencia. Un dato también
que resulta alarmante es el número de asesinatos o suicidios cometidos debido a
los llamados juegos de rol. Sin embargo, esto siempre va ligado con la edad de
los consumidores de juegos.
Para menores de 13 años el circulo está muy
cerrado y no entran juegos de los denominados violentos. A mayor edad, la
educación del usuario está bastante ligada con el germen violento que se pueda
generar en ellos. Lo que es un hecho constatable, es que existen juegos de
carácter agresivo en el que matar es la herramienta para lograr más puntos.
Además, muchos de ellos fomentan conductas peligrosas; es el caso de Masacre
Musulmana que invita a convertirse en un héroe americano que ha de
exterminar a la raza musulmana.
Sin embargo, los juegos cada vez presentan temáticas más
saludables. Ahora se puede cocinar gracias a ellos, hacer deporte, aprender
idiomas o ejercitar la mente.
Es evidente que la evolución de los videojuegos avanza de
manera vertiginosa y que influyen en la sociedad y la cultura a la par que
ellos se empapan del entorno y los avances que les rodean. A día de hoy, ya no
tienen la mala fama que tenían y se han posicionado como una opción más de ocio
perfectamente respetable. Entonces, el verdadero avance en este sentido
radicaría en la unificación de los códigos para evitar los costes de la
adaptación de los juegos a las diferentes plataformas (móvil, ordenador o
videoconsola).